Árbol de Filosofía de Amor de Ramón Llull
[wptab name=’Resumen’]
Ramón Llull, su figura histórica, su obra y su pensamiento, y la descendencia en que se han derivado, son las aportaciones más relevantes a la cultura universal a lo largo de los siglos.
La obra Árbol de filosofía de amor fue compuesta en París en octubre de 1298 en la segunda estancia que Llull hacía en la capital de Francia y en ella plantea la necesidad de vincular el conocimiento al amor, de hacer un uso harmónico y equilibrado de la inteligencia y de la voluntad al mismo tiempo.
El esquema que estructura el Árbol de filosofía de amor es, tal como indica su nombre, un árbol con siete partes y cada una de las partes se divide en tres subsecciones que generan series de sentencias o proverbios y unidades narrativas.
A principios de 2015 se le entregó un ejemplar al Papa Francisco quien comentó que Ramón Llull debería volver a releerse y aplicar alguno de sus tratados.
[/wptab]
[wptab name=’Ficha’]
Original del siglo XIV conservado en la Biblioteca Diocesana de Palma de Mallorca
Manuscrito de la primera generación de códices lulianos
Letra gótica textual libraria
Formato de la obra: 240 x 182 mm
110 páginas a doble columna con siete ilustraciones a página completa
Papel especial en pergamino envejecido
Coleccionado, plegado y cosido a mano
Volumen de estudio
Presentado en un elegante estuche
Tirada única de 550 ejemplares numerados y autenticados mediante acta notarial.
[/wptab]
[end_wptabset]