El Buscón de Quevedo

Haga clic sobre la imagen para ampliarla.

Hacia 1604, Francisco de Quevedo, irrumpiendo con El Buscón, en línea con el anónimo a favor del relato escueto sin sermones, dejaría perfectamente constituido y asentado en las letras españolas del Siglo de Oro y en las europeas tan fecundo género.

Y ello, con una obra de puro y deslumbrante ingenio verbal, según unos críticos, o de afilada crítica social según otros.

Sin embargo, por circunstancias que desconocemos, el texto del genial madrileño no vio la estampa hasta 1626 y a pesar de que la obra era rotundamente suya, nunca fue reconocida por el autor.

Aunque circuló ampliamente en copias manuscritas como lo revela la conservación de tres manuscritos sobrevivientes a los naufragios bibliográficos y documentales ocurridos desde entonces. Y así, ellos, los llamados códices S, de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander; C de la Real Academia Espaola y B, objeto del presente facsímil, junto con la princeps (E) de 1626 son las vías que hoy sirven de acceso al célebre relato.

El presente manuscrito (B) permaneció desaparecido o tenido malamente en cuenta por diversos editores modernos del Buscón hasta que D. Fernando Lázaro Carreter lo dio a conocer en 1965 y numerosos editores modernos de la novela se basan en este manuscrito, con la convicción de que representa la última o la más segura voluntad de Quevedo.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) nació en Madrid y murió en Villanueva de los Infantes.

Lo que ha obtenido y conserva mayor fama es su prosa humorística, sobre todo en ésta, su última obra, Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, donde lleva a un extremo de virtuosismo estilístico el género de la «picaresca». Se trata de la mejor producción de Quevedo.

Original conservado en la Fundación Lázaro Galdiano.

Formato de la obra: 7 x 10,5 cm.

Papel especial en verjurado y envejecido.

Pliegos a la antigua usanza y cosidos con hilo vegetal.

Cantos dorados con oro.

Encuadernación en piel con hierros dorados y lomo con nervios.

Presentado en un elegante estuche.

Libro estudio de la obra.

Impresión única de 1.020 ejemplares, numerados y certificados ante notario.